Ernesto Fajardo
Ernesto Fajardo
Queremos destacar la labor que ha venido desempeñando Ernesto Fajardo en la Presidencia de Alpina, una de la empresas colombianas más emblemáticas del país. Ernesto ha demostrado lograr ser un claro líder valiente, asumiendo el reto de direccionar a la organización en trabajar a través de la sostenibilidad, apalancando el crecimiento de Alpina y el de toda su cadena de abastecimiento y contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo del campo y la industria láctea en Colombia. Al asumir este reto, Ernesto se dio a la tarea de lograr un cambio en la mentalidad de los colaboradores de Alpina haciendo que la sostenibilidad social, ambiental y económica se convirtieran en la forma de hacer negocios, siendo conscientes que sus acciones y decisiones, tanto diarias como futuras, tienen efectos en estos tres aspectos.
1. Desde la óptica social, Ernesto ha motivado al equipo a trabajar con poblaciones rurales campesinas, indígenas y afro, desarrollando proyectos de inclusión productiva y social. Anualmente la compañía realiza casi 5.000 visitas y 2.000 capacitaciones a sus ganaderos, buscando transferirles conocimiento en mejoramiento de praderas, optimización de terrenos y buenas prácticas de ordeño. En el último año, los ganaderos han logrado reducir un promedio de 12.788 litros por hectárea, cifra cercana al promedio nacional que maneja Nueva Zelanda, el mayor productor de leche en el mundo.
2. Las mujeres también son protagonistas en las iniciativas lideradas por Ernesto. Impulsando proyectos desde la Fundación Alpina, trabajan con 400 mujeres que han sufrido el conflicto interno armado colombiano en la zona del Alto Patía, sur del Cauca.
3. A nivel ambiental, Ernesto lideró el lanzamiento de la “Torre de Control”, una innovadora herramienta que, además, de traer grandes eficiencias operacionales, permite cuidar y acompañar a todos los transportadores en cada kilómetro que recorren, monitoreando 24 horas al día todas las rutas programadas. Esta herramienta permite a la compañía realizar la trazabilidad de la leche en tiempo real para garantizar leche fresca y de excelente calidad para los consumidores.
Además de lo anterior, Ernesto ha trabajado en una campaña “Ciclo cerrado de papel y cartón”, con la que actualmente todos los residuos de Alpina son convertidos en cajas de embalaje para sus productos, dándoles un nuevo uso y evitando la tala de árboles.
Otro de los proyectos que destaca en la compañía es la cogeneración de energía con biogás. Los residuos orgánicos de la compañía son utilizados para generar la energía térmica y eléctrica del edificio administrativo de la compañía y las plantas de Sopó.
Todos estos proyectos e iniciativas lideradas por Ernesto Fajardo se ven reflejados en los extraordinarios resultados que la compañía ha venido dando de forma consistente en los últimos años. Alpina ha logrado un importante crecimiento en ventas, generación de eficiencias operativas, reducción de costos y en consecuencia mejora del EBITDA.
Jorge Matiz Obregón
Jorge Matiz se incorpora a Talengo en 2014 para liderar la oficina de Colombia. Con más de 25 años de experiencia profesional, está especializado en la búsqueda de posiciones de alta dirección para el sector financiero.
Durante más de 8 años trabajó en una reconocida firma global de executive search, donde lideró la práctica de finanzas asesorando a empresas locales e internacionales. Previamente, ocupó durante 16 años distintas posiciones directivas en la industria financiera, en los segmentos de banca corporativa de empresas para entidades como Bancolombia, Leasing Sudameris y Banco GNB Sudameris. Sus últimos años los desempeñó como banquero privado, apoyando al Banco General de Panamá en el fortalecimiento, desarrollo y consolidación del negocio en Colombia.
Jorge es Administrador de Empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, con estudios en Banca de Inversión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes.