En primera persona: estrategias de liderazgo en healthcare. Entrevista #04
Entrevista con Sandra Velasco, Country President Adriatics en Novartis
En esta serie de entrevistas de “En primera persona: estrategias de liderazgo en healthcare”, Berta Arisó, Socia de Talengo, entrevista a Sandra Veslasco para descubrir su visión sobre estrategias de liderazgo en healthcare. Hablamos sobre innovación, IA en salud y la importancia de ejercer un liderazgo transformador.
«La inteligencia artificial y la medicina personalizada cambiarán la atención al paciente. La capacidad de predecir y prevenir enfermedades, junto con tratamientos individualizados, representa un futuro donde el cuidado es tan único como la persona.»
Pregunta: ¿Qué ves como el mayor reto para tu industria en los próximos cinco años?
Respuesta: Uno de los mayores retos será mantener la integridad y accesibilidad a la innovación a medida que avanzamos hacia un cuidado de salud digitalizado. La tecnología avanza a pasos agigantados, pero garantizar que estas soluciones lleguen a todos los pacientes, sin importar su ubicación o situación económica, requerirá de una visión inclusiva y de colaboración entre sectores.
P: ¿Qué lecciones hemos aprendido para proteger el bienestar de los equipos y de la organización ante situaciones de extrema incertidumbre?
R: Hemos aprendido que el bienestar debe ser una responsabilidad compartida, un valor estratégico que trasciende épocas de crisis. Cuando integramos el trabajo con otros aspectos de la vida de las personas, creando flexibilidad y apoyando el autocuidado, construimos una organización resiliente.
En momentos críticos, equipos y líderes que reconocen y valoran esta integración son los que logran transformarse juntos con mayor efectividad.
P: De toda la innovación tecnológica que está viviendo el sector ¿cuál es en tu opinión la que mayor impacto tiene o tendrá en el futuro?
R: La inteligencia artificial y la medicina personalizada cambiarán fundamentalmente la atención al paciente. La capacidad de predecir y prevenir enfermedades, junto con tratamientos individualizados, representa un futuro donde el cuidado es tan único como la persona. Esta evolución será clave para un sistema de salud más eficiente y accesible.
P: ¿Qué tres habilidades consideras críticas que ser un líder equilibrado en este sector?
R: Empatía, visión estratégica y la mentalidad disruptiva son esenciales en un líder de la salud. La empatía fortalece la conexión humana en un entorno a menudo técnico. La visión estratégica permite aprovechar la innovación y ver las interconexiones en un sector complejo. La mentalidad disruptiva nos impulsa a cuestionar el status quo, imaginar otras posibilidades y liderar audazmente hacia un futuro de salud transformado
P: Si no estuvieras en tu posición actual, ¿en qué otra industria o profesión te gustaría trabajar y por qué?
R: Creo que me dedicaría a la educación o al coaching, áreas que me permitirían acompañar a las personas en su transformación interior para alcanzar su máximo potencial. Me apasiona ayudar a otros en su proceso de crecimiento, porque sé que la transformación externa genuina solo ocurre cuando también ocurre dentro. Acompañar a otros en este viaje sostenible sería una extensión natural de mi propósito.