En primera persona: estrategias de liderazgo en healthcare. Entrevista #05
Entrevista con Jordi Muntañola, Chief Executive Officer en Grupo Farmaceútico Salvat
En esta serie de entrevistas de “En primera persona: estrategias de liderazgo en healthcare”, Berta Arisó, Socia de Talengo, entrevista a Jordi Muntañola para hablar sobre los avances del sector, las claves del liderazgo y el impacto positivo de la innovación en la vida de los pacientes.
«La adaptabilidad al cambio, la agilidad en el aprendizaje y la capacidad de generar entornos colaborativos, fomentando un sentido de propósito, las considero habilidades clave para liderar en nuestro sector.»
Pregunta: ¿Qué ves como el mayor reto para tu industria en los próximos cinco años?
Respuesta: Garantizar que los pacientes tengan acceso a los nuevos medicamentos que cubran necesidades médicas no satisfechas y, al mismo tiempo, contribuir a la sostenibilidad del sistema nacional de salud. Apostar por la investigación, la innovación y el desarrollo como el ADN fundamental de la industria farmacéutica, en cuanto a mejorar la vida de las personas.
Y por último, asegurar la competitividad del sector y su contribución a la autonomía estratégica a través de una cadena de suministro sólida, resiliente y eco-sostenible.
P: ¿Qué lecciones hemos aprendido para proteger el bienestar de los equipos y de la organización ante situaciones de extrema incertidumbre?
R: Bajo mi punto de vista son dos los elementos fundamentales en momentos de incertidumbre: comunicación y agilidad.
Hay que asegurar que existe una comunicación transparente entre los equipos y los diferentes líderes de la organización que genere un sentimiento de confianza y cohesión, ayudando a manejar la incertidumbre de la mejor manera posible. Y por supuesto, desarrollar una cultura que ayude a reaccionar y adaptarse de manera ágil a situaciones complejas e inesperadas.
P: De toda la innovación tecnológica que está viviendo el sector ¿Cuál es en tu opinión la que mayor impacto tiene o tendrá en el futuro?
R: La industria farmacéutica ha experimentado una transformación sin precedentes donde la innovación tecnológica se ha convertido en el pilar central de esta evolución. Quizás a destacar serían los avances en Inteligencia Artificial y Machine Learning; estas tecnologías no solo están revolucionando el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos de una forma más rápida y rentable, sino también están simplificando y agilizando las cadenas de producción y aumentando así la productividad.
P: ¿Qué tres habilidades consideras críticas que ser un líder equilibrado en este sector?
R: A pesar de que estamos en un sector estable y en crecimiento, nos enfrentamos a un entorno sociopolítico y tecnológico muy cambiante. Por ello, considero que estas 3 habilidades son claves para los líderes de nuestro sector: la adaptabilidad al cambio, la agilidad en el aprendizaje y la capacidad de generar entornos colaborativos, fomentando un sentido de propósito entre los equipos.
P: Si no estuvieras en tu posición actual, ¿en qué otra industria o profesión te gustaría trabajar y por qué?
R: Me atraen los entornos dinámicos y en constante transformación, donde tecnología y conocimiento sean factores diferenciales. Me gustaría realizar una labor en la que exista un propósito más allá de obtener resultados y donde pueda ayudar a hacer crecer a las personas y a los equipos como pilar fundamental.