Líderes valientes que transforman

“No puedo entender por qué la gente está asustada con las nuevas ideas. Yo lo estoy de las viejas”, John Cage.

Transformar, mejorar, innovar es una actividad de alto riesgo cuyo principal riesgo es: no practicarla. En el S. XXI necesitamos más que nunca líderes valientes que sepan asomarse al abismo de la transformación con humildad, para saber que pueden fallar, y con coraje, para asumir el reto de ir contra-corriente o incluso de crear una nueva corriente de pensamiento, una nueva necesidad, esa es la genialidad de los que se atreven a pensar en grande. Necesitamos liderazgos que sepan impulsar el cambio, que sepan desafiar las certezas, pero también que sepan inspirar, que puedan ver oportunidades donde otros sólo ven problemas sin resolver.

Comenzamos una serie de entrevistas realizadas a Directivos que han demostrado ser líderes valientes que transforman. Desde aquí, mi profunda gratitud a todos los que han participado por su generosidad al compartir sus historias, claves de éxito y, sobre todo, ¡sus aprendizajes!

Entrevista con Luis Miguel Ciprés

1. ¿Cuáles son tus principales retos como líder?

Encontrar un buen equilibrio entre el corto-medio y largo plazo. Un paso ágil de la visión a la acción en el mundo actual. Si necesitas trazar el camino con demasiada precisión para arrancar, te quedas fuera.

2. ¿Cuál sería para ti el propósito que debe honrar un líder en este momento de cambio y transformación?

Añadir a la visión de negocio el triple win “win-win-win” tú ganas, yo gano, gana el mundo: La sostenibilidad en sentido amplio y como estrategia, más allá de la RSC. Veo el crecimiento como consecuencia o como medio para un propósito, pero no como un objetivo sin más. El gran apellido del liderazgo de estos años es la Sostenibilidad.

3. Si hablamos de valores, ¿cuáles son para ti los valores que deben tener los líderes del Siglo XXI?

Funcionar por propósito. Un buen propósito añade empatía e inteligencia al negocio, le permite lidiar con la complejidad de nuestro tiempo. Aprendimos a funcionar en un mundo complicado (duro pero con “recetas” conocidas) y ahora es complejo (no conocemos esas “recetas”). Son tiempos más de brújula que de GPS. También la anti-fragilidad y el coraje como valores, junto a una buena dosis de curiosidad y humildad. La humildad para aprender y el coraje para hacer e impactar no están reñidos.

4. Hoy todas las empresas, pequeñas o grandes, están en procesos de cambio, transformación e innovación. ¿Cómo ha afectado el COVID a los procesos de transformación y por ende al modelo de liderazgo?

Ha acelerado y desordenado los procesos de transformación. Muchas organizaciones con el mandato de transformarse sin tener muy claro a qué. Creo que va más de ser transformables, de tener capacidad de transformación y adaptación como empresa, y esto hoy por hoy significa digital, innovación y agilidad en el corto y sostenibilidad en el medio y largo. Hay empresas que lo que han hecho es adaptarse para ganar tiempo sin cambiar ni transformar casi nada. El objetivo no es sólo resistir, va de cambiar. ¿Modelo de liderazgo? Creo que existe más conciencia de la necesidad de nuevos modelos de liderazgo pero que todavía no ha calado lo suficiente. Es pronto todavía para ver qué cambios y nuevos modelos se consolidan.

5. Hablemos de ti. Si tuvieras que poner sobre la mesa qué te ha permitido implantar cambios y ayudar en la transformación de tu compañía ¿qué aspectos de tu perfil dirías son los que más te han ayudado?

Aprender a tener los pies en la luna y en la tierra al mismo tiempo, no te puedes pasar de ejecutivo ni tampoco de visionario, saber pasar a tiempo y de manera ágil de la visión a la acción. También intento aplicarme siempre el “work hard, stay humble”, y seguir sabiendo emocionarme: En mi entorno te tiene que gustar “lo nuevo”. Pero todo esto sin estar rodeado de talento no es suficiente, el equipo lo es casi todo.

6. Los procesos de cambio, transformación, son complejos y no siempre fáciles ¿qué te ha motivado a ti para emprender los procesos de transformación en tu compañía?

Enfrentarte a cosas nuevas me reta intelectualmente, la diversidad en cuanto a contenidos, entornos y retos. Si hago lo mismo durante demasiado tiempo, pierdo energía. En Barrabés.biz por valores, cultura y por el tipo de actividad que tenemos no tenemos que buscar mucha motivación para estos procesos, son parte de la esencia de la compañía.

7. ¿Quiénes son tus maestros? Aquellos role-models que te han inspirado y ayudado a ser el líder que eres.

Tengo dos muy muy cerca desde hace 8 años: Fundador y presidente de la compañía. Con mucha personalidad y potencia, es imposible estar cerca y no evolucionar. En lo personal, claramente mis padres. Es curioso pero cuanto mayor me hago, más consciente soy de ello y más influencia suya veo en mí.

8. ¿Cuál es el legado que te gustaría dejar como líder?

Realmente no es algo en lo que piense mucho. Resaltaría en general el dejar impacto positivo y mejor capacidad para que se siga generando. Que los equipos, iniciativas, proyectos, organizaciones… que tenemos la gran suerte de poder liderar mejoren y sean más capaces de generar más impacto positivo tras nuestro paso.

9. ¿Qué consejo le darías a un líder que desea empezar un proceso de transformación en su compañía?

Tener claro el para qué, transformarse para qué. Por eso revisitar el propósito de la compañía es tan importante. Buscar más una brújula que un GPS, y tras eso comenzar a andar con agilidad, pasar a la acción.