Un cambio de paradigma para el CIO
La evolución del rol del CIO es inevitable y, está ocurriendo a un ritmo acelerado. La disrupción tecnológica, la incertidumbre económica y la presión competitiva exigen respuestas ágiles y estratégicas, y las empresas están reconfigurando lo que esperan de sus líderes tecnológicos.
El CIO tradicional, enfocado exclusivamente en la gestión de infraestructuras y servicios de TI, está siendo reemplazado por una figura mucho más estratégica: un líder empresarial capaz de conectar la innovación con el crecimiento y la sostenibilidad del negocio.
Según el estudio Gartner CIO Agenda 2025, el 60% de las empresas ya han elevado el papel del CIO a una posición que va más allá de la tecnología, convirtiéndolo en un líder clave de la transformación digital y un arquitecto estratégico del futuro organizacional.
El entorno de disrupción que redefine el rol del CIO
Los CIOs actuales, no solo deben gestionar las infraestructuras tecnológicas, sino que deben anticipar y capitalizar las tendencias que están transformando los mercados globales. Entre los factores clave que están acelerando esta evolución del CIO, destacan:
- La inteligencia artificial generativa: el 75% de los CIOs encuestados en el estudio Gartner Future of IT Leadership consideran que la IA generativa cambiará radicalmente la manera en que operan las empresas en los próximos tres años. Las organizaciones esperan que el CIO sea quien diseñe la estrategia de implementación de estas tecnologías para maximizar la eficiencia, generar ventajas competitivas y evitar riesgos asociados.
- El auge del «Digital-First»: el 58% de las empresas en mercados maduros ya han integrado plataformas digitales como el núcleo de su modelo de negocio. Sin embargo, muchas siguen sin una estrategia clara de monetización de datos. El CIO debe ser el facilitador que garantice que la infraestructura tecnológica no solo soporte estas iniciativas, sino que genere valor real a través de insights, inteligencia de clientes y automatización.
- Transformación cultural: no basta con adoptar tecnología. La transformación digital es, en esencia, transformación cultural. El CIO debe liderar la evolución hacia modelos de trabajo ágiles, basados en la colaboración interfuncional y la iteración de diferentes soluciones tecnológicas.
Estos factores están redefiniendo lo que significa ser CIO hoy y en el futuro. Y la pregunta que deben hacerse los líderes tecnológicos es: ¿Cómo me posiciono en esta nueva realidad?
De tecnólogo a estratega: las dimensiones del CIO del futuro
En función de nuestra investigación y observación de las organizaciones más innovadoras, el nuevo rol del CIO se define en cinco dimensiones clave:
- El CIO como estratega de negocio.
Según el informe CIO 2024 de Gartner, el 67% de los CEO consideran que el CIO debe tener una participación directa en la generación de ingresos y en la diferenciación competitiva de la empresa. Esto significa que los CIOs deben ser capaces de diseñar modelos de negocio digitales, integrar la tecnología en la estrategia e identificar nuevas oportunidades de crecimiento a través de la digitalización
- El CIO como transformador cultural.
Las empresas que han logrado una transformación cultural digital han incrementado en un 42% la adopción efectiva de nuevas tecnologías (Gartner Digital Readiness Survey). Sin embargo, el mayor obstáculo sigue siendo la resistencia al cambio dentro de la organización. El CIO, más que un líder tecnológico, es un arquitecto del cambio cultural. Su rol es romper silos entre TI y negocio, impulsar metodologías ágiles, y crear un entorno donde la innovación no sea un evento aislado, sino una práctica constante. Al fomentar una mentalidad de experimentación y colaboración, el CIO permite que la empresa adopte nuevas tecnologías con velocidad y eficacia, generando una ventaja competitiva sostenible.
- El CIO como catalizador de innovación.
Uno de los grandes retos es identificar tecnologías emergentes y traducirlas en soluciones prácticas que mejoren la eficiencia, la transparencia y la competitividad de la empresa. Ejemplo de ello es la implementación de IoT en la gestión de inventarios para monitorear en tiempo real los niveles de stock, reducir pérdidas por desabastecimiento o exceso de inventario, y optimizar la cadena de suministro, mejorando la eficiencia operativa y la precisión en la logística.
- El CIO como diseñador del talento digital.
El talento digital es el recurso más escaso y valioso del mercado, y para el 62% de los CIOs, atraerlo y retenerlo es su mayor desafío. Por ello, su foco debe estar en construir equipos diversos y de alto rendimiento, implementar estrategias de upskilling y reskilling y garantizar que la organización tenga las competencias necesarias para competir y hacer frente a los retos del entorno.
- El CIO como líder humano
Más allá de la tecnología y del negocio, el liderazgo del CIO se va a medir también por su capacidad para conectar con las personas. Las empresas buscan CIOs con inteligencia emocional y liderazgo transformacional, con la capacidad de comunicarse con diferentes stakeholders, y con la resiliencia necesaria para liderar y guiar a otros en entornos de alta incertidumbre.
El CIO que entienda esta evolución no solo será relevante, sino que marcará la diferencia en el futuro empresarial.
Marta Merino, directora en Talengo Tech.