El sector inmobiliario está en plena evolución y así evoluciona el talento con él
El sector inmobiliario está sufriendo una transformación; las tendencias actuales no solo están revolucionando los modelos de negocio, sino que también están redefiniendo los perfiles profesionales que requieren las empresas. Al igual que en revoluciones anteriores —de la industrial a la digital—, los cambios estructurales en el mercado generan una nueva demanda de talento, alineado con tecnologías emergentes, nuevas formas de inversión y marcos regulatorios más exigentes.
Esta evolución no puede entenderse sin una transformación paralela en las competencias y habilidades de los profesionales. La especialización, el dominio tecnológico y la visión estratégica ya no son opcionales: son la base del nuevo liderazgo en dicho sector.
¿Cuáles son las habilidades que se requieren ante las nuevas tendencias del sector inmobiliario?
- Tendencia #01: El impacto del PropTech. Así como la Revolución Industrial reemplazó al artesano por el ingeniero especializado, la irrupción del PropTech ha dado lugar a nuevos perfiles clave. La intuición cede terreno a modelos predictivos sustentados por big data e inteligencia artificial. Hoy se demanda talento tecnológico; desde data scientists para el análisis de mercado, ingenieros de software para procesos como la tokenización de activos y expertos en ciberseguridad capaces de proteger transacciones inmobiliarias en entornos blockchain.
- Tendencia #02: La profesionalización del alquiler. En la Edad Media, los terratenientes gestionaban sus tierras con criterios rudimentarios, centrados principalmente en el cobro de rentas. Hoy, la profesionalización del alquiler con el modelo Build to Rent (BTR) exige perfiles con un enfoque analítico y estratégico, capaces de optimizar carteras residenciales con criterios financieros avanzados. Los nuevos especialistas en BTR deben combinar conocimientos en estructuración de vehículos de inversión, gestión de activos y análisis de comportamiento del inquilino, aplicando métricas similares a las utilizadas en real estate comercial.
- Tendencia #03: La construcción con propósito. En la época gótica, los maestros canteros no solo construían edificios, sino que también garantizaban su durabilidad y funcionalidad a largo plazo. Hoy, el equivalente en el sector inmobiliario son los expertos en ESG, encargados de diseñar estrategias sostenibles y garantizar su cumplimiento normativo. Con la creciente presión regulatoria y la exigencia de inversores institucionales, el talento en esta área debe dominar certificaciones como LEED o BREEAM, además de comprender el impacto de la taxonomía europea y las métricas de eficiencia energética.
- Tendencia #04: La transformación del workplace. En la Edad Media, los gremios organizaban sus talleres en función de la especialización de cada oficio, optimizando la producción. De forma análoga, los espacios de trabajo actuales están evolucionando hacia modelos flexibles, que requieren perfiles capaces de diseñar entornos híbridos, gestionar comunidades y maximizar la rentabilidad de los activos a través de estrategias de ocupación dinámica. La combinación de conocimientos en real estate, tecnología y experiencia del usuario se ha convertido en una ventaja competitiva clave.
- Tendencia #05: Un enfoque integral. Las ciudades medievales crecían dentro de murallas que delimitaban su expansión, hasta que las nuevas necesidades sociales obligaron a repensar su planificación. Hoy, la escasez de suelo ha puesto el foco en la regeneración de zonas urbanas, lo que exige un talento especializado en financiación estructurada, colaboración público-privada y estrategias de revalorización inmobiliaria. Arquitectos, urbanistas y financieros trabajan en conjunto para transformar espacios degradados en polos de inversión sostenible.
La modernización del sector inmobiliario no solo transforma los modelos de negocio, sino también a quienes los lideran. En este nuevo escenario, las habilidades mencionadas marcarán la diferencia entre quienes observan el cambio y quienes lo protagonizan.